La inversión femenina como catalizador del emprendimiento: ¿Las mujeres inversoras pueden impulsar a emprendedoras?

En un mundo donde la innovación y el emprendimiento son motores clave del crecimiento económico, la falta de representación femenina en el ámbito de la inversión se convierte en un obstáculo significativo. Por tanto, aumentar la presencia de mujeres inversoras puede convertirse en un factor decisivo para fomentar una mayor participación de mujeres en el emprendimiento.

Image description

Así, la brecha de género en el acceso a capital es un desafío persistente. Según el estudio ‘Coste de oportunidad de la brecha de género en el emprendimiento innovador’, desarrollado por Closingap en 2023, sólo el 7% de las rondas de financiación en Europa se otorgaron a equipos fundados exclusivamente por mujeres, mientras que las empresas con al menos una mujer fundadora o cofundadora captaron únicamente el 18%.

Esta disparidad limita las oportunidades para las emprendedoras, y también frena el potencial de crecimiento y diversidad en el ecosistema empresarial. Según este mismo estudio, la brecha de género en el emprendimiento innovador costó más de 5.000 millones de euros a la economía española en 2023, lo que representa el 0,43% del Producto Interior Bruto (PIB) del país.

¿Por qué se necesitan más mujeres inversoras?

Para WA4STEAM, la asociación internacional de mujeres Business Angels que busca aumentar la presencia de emprendedoras en STEAM y de mujeres inversoras, existen razones claras para fomentar esta participación. Una de las principales es que, cuanto mayor es el número de mujeres en equipos de inversión, más financiación reciben las emprendedoras, en una proporción de 3 a 1. Así, según datos del informe de 2022 del Banco Europeo de Inversiones (BEI), la probabilidad de que se invierta en una empresa dirigida por una mujer es tres veces mayor si hay mujeres en el equipo de toma de decisiones.

Por otro lado, resulta fundamental la creación de redes de apoyo para el fomento de la colaboración, el intercambio de recursos y la generación de alianzas estratégicas entre emprendedoras. Estas redes desempeñan un papel crucial en el desarrollo de negocios, ya que proporcionan a las emprendedoras un espacio donde compartir experiencias, conocimientos y mejores prácticas, lo que les permite superar las barreras a las que se enfrentan. Además, estas redes pueden facilitar el acceso a mentores y asesoramiento especializado, elementos clave para orientar y apoyar el crecimiento empresarial. En este sentido, las propias inversoras tienen un papel proactivo y esencial en la creación de las redes de apoyo, ya que pueden servir como catalizadores de colaboración entre diferentes emprendedoras, contribuyendo a la construcción de un ecosistema más inclusivo y accesible.

Por último, la diversidad en los equipos de inversión juega un papel crucial en la mejora de la toma de decisiones, ya que pueden aportar enfoques innovadores y detectar oportunidades de negocio que de otro modo podrían pasar desapercibidas. Esta diversidad favorece un proceso de toma de decisiones más equilibrado, y permite identificar y valorar oportunidades, lo que, a su vez, puede incrementar el potencial de éxito de las inversiones realizadas.

Marisol Santana, vicesecretaria del consejo de WA4STEAM, asegura que ‘cada vez surgen más iniciativas diseñadas para empoderar a las mujeres, no solo para que tomen un papel activo en el mundo de las inversiones, sino también para fomentar la creación de una comunidad sólida que impulse el liderazgo femenino en el sector financiero. Estas iniciativas buscan ofrecer herramientas y recursos que permitan a las mujeres tomar decisiones informadas sobre sus inversiones, y ayudarles a compartir su experiencia con emprendedoras que se encuentran en etapas tempranas de sus proyectos. En WA4STEAM buscamos crear un ecosistema de apoyo mutuo que fortalezca tanto a las mujeres inversoras como a las emprendedoras, brindándoles las habilidades, la confianza y las redes necesarias para lograr el éxito en un entorno de negocios cada vez más competitivo. Queremos transformar la dinámica del emprendimiento y las inversiones, creando un impacto duradero en la igualdad de género en el ámbito empresarial."

En definitiva, fomentar un ecosistema de inversión es una cuestión de equidad, sino de una estrategia que permita estimular el crecimiento económico. Invertir en mujeres beneficia a las emprendedoras, pero también genera un impacto que favorece a toda la economía.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.